
Bullies en el trabajo.
Hace un tiempo pasé por una racha de tristeza cuando una persona a quien quiero mucho fue atacada por las redes sociales. No recuerdo si mencionaron su nombre, pero la información ofrecida fue suficiente para que supiera a quién se referían. En ese momento sentí mucha rabia y estuve tentada a usar los mismos medios para responderles. Pero, me aguanté porque pensé que se vería poco elegante decir todas las cosas que sentía mi corazón y que pasaban, a galope, por mi mente. Sin embargo, sí los bloqueé, al igual que a quienes les siguieron el juego. Y no, estas personas no eran mis amigos ni en la vida real ni en el ciberespacio. Afortunadamente, tampoco los seguía en sus redes sociales. Pero pensé: “debo eliminar al máximo la posibilidad de que sus energías negativas lleguen a mi vida”. Así que “quedaron fuera de mi reino”, como decimos los caribeños. Todo con la esperanza de proteger mi corazón y el de las personas que tanto aprecio.
Pero, hace unos años yo también fui víctima de los acosadores cuando intentaron presionarme por las redes sociales, todo por hacer mi trabajo bien. Al igual que en el ejemplo previo, pensé en responderles, pero les hubiera dado “combustible” para seguir con su acoso. A veces conviene aplicar el refrán “a palabras necias, oídos sordos”.
De hecho, la semana pasada reafirmé que tomé la mejor decisión cuando Manny Ruiz, fundador de DiMe Media y de Hispanicize, comentó en la más reciente edición del evento para blogueros Puerto Rico BloggerCon que “nunca debes usas las redes sociales para destruir. Pon tu energía en lo positivo”. Así que eso hago, me enfoco en aquello que aporta a mi vida, que me tienta intelectualmente, que me obliga a ser un mejor ser humano, a vivir en paz y feliz.
Pero, ¿qué estrategias podemos usar para protegernos de los acosadores en otros ambientes como el trabajo o hasta en las relaciones familiares?
En el trabajo
Un 35% de los empleados en Estados Unidos será víctima de acoso en algún momento de su vida laboral, según un estudio del Workplace Bullying Institute, reseñado en la revista Time. Y es que el bullying no desaparece cuando llegas a la adultez. Quizás se disfraza un poco, porque no siempre te dirán cosas crueles de frente. Pero los acosadores y los hipócritas tratarán de minar tu sentido de seguridad y de estima. El acoso es una forma de violencia, que causa estrés y un gran dolor emocional en las víctimas. Aquí algunas estrategias del Workplace Bullying Institute:
- Documenta los incidentes de acoso.
- Busca ayuda sicológica para que estés fortalecido y aprendas técnicas para enfrentar a los acosadores.
- Revisa la posibilidad de moverte de área de trabajo o hasta buscar un nuevo empleo. No hay necesidad de ser masoquista. No es un chiste eso de sentirte mal, incómodo o triste por laborar en un ambiente hostil y poco profesional. ¡Mereces vivir en paz y feliz!
- Informa lo ocurrido a tu supervisor o al encargado(a) del Departamento de Recursos Humanos. Si tu patrono no trabaja con la situación, busca asesoramiento legal.
No formes parte de esas instancias en que hablan mal o se mofan de otros. Recuerda, ¡si lo hacen con otros, así lo pueden hacer contigo! ¡No les rías las gracias! Si alguien te cae “de la patada”, no abones hablando mal de él o ella. Mejor, corta la comunicación a lo estrictamente necesario y profesional.
En las redes sociales
Escoge bien a tus amigos, tanto en la vida real como en las redes sociales. En mi caso, cada cierto tiempo realizo una “limpieza”. Por ejemplo, he eliminado de mi cuenta personal de Facebook a quienes realmente no conozco bien y a aquellos que hacen comentarios despectivos de otros o publican material que considero ofensivo. ¡Esta “limpieza” la he realizado hasta con medios de comunicación! Estoy en lo que llamo una dieta #DetoxDeNoticias. (Porque el exceso de noticias no necesariamente significa que estamos bien informados).
Revisa además qué material compartes y con quién. Existen distintos grados de amistad. Por eso, algunos asuntos solo se comparten en privado o en persona.
Los estragos que el ciberacoso causa en la estima de las víctimas son reales. Este vídeo de The Canadian Safe School Network, ejemplifica cómo este lacera, hiere y marca para siempre… Y en esta época de “memes”, en que nos mofamos unos de otros, no está de más que revises este vídeo y las repercusiones de nuestras conductas.Reflexiona de qué cosas te ríes y por qué.
Con la familia, amigos y conocidos
Algunos amigos, y hasta familiares, pueden tener personalidades tóxicas y presentar conductas que nos hieren y ofenden. Ignóralos, esa es la mejor arma. Muchos bulliesbuscan reconocimiento, crear controversia. Si los ignoras y evitas encontrarte con ellos, estos no tendrán combustible para desarrollar sus actos de violencia emocional, verbal o física. Uno debe ser astuto, tiene que protegerse. Por eso, con el tiempo, uno cambia de grupo de amistades. Debes rodearte de gente positiva, porque como explica mi bloguera preferida, Jessica Dimas, si te pasas con quejones y chismosos, “vibrarás en esos niveles” y atraerás a tu vida todas las cosas negativas.
¡Así que libérate de toda esa gente con “mala vibra”! ¡Llegó la hora de neutralizar a los bullies!