full screen background image

Profesor colombiano asciende a jefe del FBI en Nueva York

diegoFBIDiego Rodríguez, nacido en Colombia, enseñaba español en una escuela pública cuando el FBI quiso reclutarlo por primera vez a fines de los años 80 con la intención de incorporar personal de habla hispana para aumentar la diversidad. Su respuesta inicial fue “no, gracias. Estoy muy satisfecho enseñando”.

Pero más tarde cambió de idea. Cuando ingresó en la agencia, trabajó principalmente en casos de drogas. Más de 25 años después, como director asistente a cargo de la oficina del FBI en Nueva York, supervisa a unos 2.000 agentes y algunos de los casos de terrorismo, tráfico de información privilegiada, fraude cibernético y corrupción pública.

Se trata de un cargo con enorme potencial de proyección pública. Pero mientras otros altos funcionarios de la aplicación de las leyes son reconocidos por el público, Rodríguez ha mantenido mayormente una presencia discreta en su primer semestre en el cargo, reflejando una manera de actuar que permite que los resultados de sus agentes sean elocuentes.

“Me intereso genuinamente en sus casos, pero no soy un detallista”, afirmó el funcionario de 50 años de edad en una entrevista reciente en su oficina en el bajo Manhattan. “Ellos tienen su propia cadena de comando. El jefe de la oficina no debe inmiscuirse en determinados detalles”.




Pin It on Pinterest

Share This